Tener un ingreso extra en 2025 es una oportunidad atractiva. Una forma de fortalecer tus finanzas, explorar talentos que quizás tenías dormidos y abrir nuevas puertas, sin dejar de lado tu rutina diaria.
Incluso personas con empleos estables están explorando otras fuentes de ingreso. Según LendingTree, el 44% de los adultos en EE.UU. tiene un trabajo secundario o ha optado por pedir algún préstamo personal, y de estos, casi la mitad lo hace simplemente para cubrir gastos básicos.
La buena noticia es que hay opciones. Flexibles, accesibles y adaptables a distintos estilos de vida. Aquí van seis ideas que pueden ayudarte a reforzar tu economía sin perder el control de tu tiempo.
1. Conducir o entregar: tu auto como generador de ingresos
Trabajar como conductor de aplicaciones de viaje (Uber, Lyft) o de entregas (DoorDash, Instacart) se ha convertido en uno de los trabajos secundarios más comunes del país. La principal ventaja es la flexibilidad. Tú decides cuándo y cuánto tiempo trabajar. Según datos recopilados por ResumeNerd en 2025, los conductores de Uber ganan en promedio $19.21 por hora. Además, con herramientas como GigU, los usuarios pueden analizar patrones de tráfico y demanda para optimizar sus rutas y aumentar sus ingresos por viaje.
Muchos optan por esta vía no solo por la rentabilidad, sino porque les permite combinar el trabajo con sus otras responsabilidades, como por ejemplo el trabajo, los hijos o tareas del hogar.
2. Freelance digital: talento que viaja sin jefes
Si tienes habilidades digitales —desde diseño gráfico hasta gestión de campañas en redes sociales— el mundo freelance puede abrirte muchas puertas. Plataformas como Upwork, Fiverr y Toptal permiten conectar con clientes a nivel nacional e internacional. Y no es un mercado menor: según el reporte de Upwork los freelancers generaron $1.5 billones en ingresos en 2024 en EE.UU. El mercado de estas plataformas sigue en auge, con proyecciones que lo ubican en $13.8 mil millones para 2030.
La pandemia cambió para siempre la percepción sobre el trabajo remoto. Hoy, muchas empresas contratan freelancers como parte estratégica de su operación. Lo importante es saber ofrecer tu servicio con claridad y mantener una reputación positiva en línea.
3. Crear contenido: se puede vivir de TikTok (o casi)
Ser creador de contenido ya no es sinónimo de fama efímera. Es un trabajo con estructura, estrategia y, en muchos casos, ingresos estables. YouTube, TikTok, Instagram y Twitch se han convertido en verdaderas plataformas de negocio. Según Inc., un creador promedio en YouTube puede generar más de $68,000 al año, sin contar patrocinios o ingresos por productos digitales.
Mientras que no todos llegan a ese nivel, cada vez más personas monetizan sus pasatiempos: cocinar, hacer reseñas, enseñar algo, compartir reflexiones. Lo clave es conectar con una comunidad. Y eso requiere autenticidad, más que perfección.
4. Encuestas y grupos focales: tus opiniones también valen
Sí, literalmente. Empresas que diseñan productos, innovaciones o campañas necesitan escuchar a los consumidores, y por eso pagan. Participar en encuestas remuneradas o grupos focales puede dejarte hasta $28 por hora, según datos de Inc. citados en 2025. No requiere experiencia previa, y muchas veces puedes hacerlo desde tu celular, en casa, mientras ves una serie.
Existen plataformas serias como Respondent, User Interviews o FocusGroup.com donde puedes registrarte. No te harás rico, pero es una opción real si buscas ingresos esporádicos sin horarios fijos.
5. Ayuda doméstica y de cuidado: lo de toda la vida, pero con apps
Lavar coches, cuidar mascotas, limpiar casas, hacer reparaciones menores… no son trabajos nuevos, pero hoy cuentan con plataformas como TaskRabbit o Rover que facilitan su contratación. Si eres organizado, confiable y te gusta el trabajo manual o el contacto directo con personas, este tipo de “microservicios” pueden ayudarte a generar entre $20 y $50 la hora, dependiendo de la ciudad y el tipo de tarea.
Además, este tipo de labores suele generar clientes recurrentes, lo que permite cierta estabilidad si logras posicionarte como alguien confiable y puntual.
6. Tutoría en línea: compartir lo que sabes también es rentable
Enseñar nunca había sido tan accesible: Ya no necesitas un aula física ni ser parte de una institución. Si dominas matemáticas, idiomas, programación o incluso guitarra, hay plataformas esperando por ti. Según el informe de habilidades más demandadas en Upwork, la tutoría online está entre las más solicitadas en 2025.
Puedes trabajar en sitios como Wyzant, Preply o incluso abrir tu propio canal. Algunos tutores llegan a cobrar $30 o $50 por hora, dependiendo de su especialidad y experiencia.
¿Un lujo o una estrategia?
Tener un “side hustle” (trabajo secundario) ya no es algo anecdótico. Se ha convertido en parte de la estrategia financiera de millones de personas. No solo ayuda a cubrir gastos urgentes, también permite construir colchones económicos, invertir en proyectos personales o simplemente recuperar el control en tiempos inciertos.
Eso sí, no siempre hay tiempo ni energía para sumar otra actividad. En esos casos, algunas personas optan por alternativas puntuales como los préstamos personales, sobre todo cuando se trata de resolver un imprevisto sin romper el equilibrio financiero.
El truco está en elegir una solución que no te desgaste más de la cuenta y que puedas sostener en el tiempo. En un mundo donde la estabilidad parece un privilegio, diversificar tus ingresos —o encontrar apoyos inteligentes cuando hace falta— puede ser la forma más sensata de protegerte.
For more visit Pure Magazine